Es aquel tipo de energía la cual ha sido obtenida a través del aprovechamiento de la energía cinética y potencial de la corriente de ríos, saltos y/o mareas.
Esta se basa en la caída del agua desde una determinada altura, haciendo que la caída potencial se transforme en energía cinética. Esto ha existido desde tiempos muy antiguos con los molinos rurales, hasta transformarse en lo que hoy conocemos como centrales hidroeléctricas. En las cuales, el agua se contiene en un pantano, presa o canal de derivación, depués corre por las turbinas que las hacen rotar a gran velocidad, y esta energía es transformada en energía eléctrica gracias a los generadores. Es una energía en donde se necesita una inversión muy grande en infraestructura.
Tipos de centrales
Las centrales se dividen de formas:
- Según la utilización del agua. Que en resumen es la forma en la que llega el agua a las centrales. Se dividen en:
- Centrales de agua fluente o de agua corriente: Donde no hay reserva de agua, y depende de la oscilación del agua en función de las estaciones del año. Este tipo de suministro se emplea en donde la energía hidráulica se dispone de forma instantánea. La construcción es a través de presaas sobre el cause de los ríos, para mantener un desnivel constante de agua.
- Centrales de agua embalsada: Se alimentan por lagos o pantanos artificiales conocidos también como embalses. esta agua es utilizada en función de la demanda mediante conductos que lo encauzan a las turbinas.
- Centrales de regulación: Pueden almacenar volúmenes de agua dentro del embalse. Ayuda en sitios donde hay caudales bajos, ya que debido a su almacenamiento hace que estas centrales puedan cubrir el consumo.
- Centrales de bombeo: También conocidas como de acumulación. Almacenan el agua a través del bombeo. Existen de turbina reversible o de bomba. La alimentación del generador que lleva a cabo el bombeo se puede alimentar desde otra central hidráulica, térmica o nuclear.
- Según la altura del salto de agua o desnivel:
- Centrales de alta presión: Aquí el salto hidráulico es superior a los 200 metros de altura. Los caudales que aloja son de 20 m3/s por máquina. Se encuentran en zonas de alta montaña.
- Centrales de media presión: Poseen saltos de entre 200 a 20 metros. Emplean caudales de 200 m3/s por turbina. Estos se dan en valles de media montaña.
- Centrales de baja presión: Sus saltos son inferiores a 20 metros. Su caudal puede superar los 300 m3/s.