La biomasa es aquella que se produce a partir de productos vegetales y sus derivados sin tener que pasar por complicados procesos biológicos. Abarca desde leña, desechos forestales como el aserrín y las virutas y desechos agrícolas como el residuo de las cosechas. La biomasa se genera a partir de procesos bioquímicos y un abundante material biológico natural pudiendo ser sólido como la madera, líquido como el alcohol, o gas como el metano. 

La biomasa en su conjunto es biogás, biocombustibles y biomasa forestal. La aplicación más inmediata es como material de combustión para producir calor en calderas de instalaciones individuales o colectivas. 

 

Ventajas de la biomasa

  • Se caracteriza por generar menor cantidad de emisiones en comparación que el carbón o el gas natural. 
  • Es un material que aunque libera CO2 cuando se quema, se considera neutro. Ya que durante su proceso de crecimiento, estuvo captando CO2. 
  • Da un nuevo uso a los residuos orgánicos e inorgánicos y aprovecha excedentes de producciones agrícolas. 


Desventajas de la biomasa

  • Los residuos que genera la combustión son cenizas que en hábitos rurales sirven de fertilizantes, pero en urbanos se tiran a la basura. 
  • La incineración puede ser peligrosa ya que produce emisión de sustancias tóxicas. Por ello, se deben utilizar filtros. 


Aplicaciones de la biomasa en la construcción:

  • Instalaciones para producción urbana:
    • Electricidad con o sin cogeneración.
    • Calor
    • Frío por absorción.
  • Instalaciones de producción centralizada de edificios.
    • Calor a partir de biomasa comercializada
  • Instalaciones individualizadas
    • Calor a partir de Biogás de autogeneración.
    • Calor a partir de biomasa comercializada

Otros contenidos seleccionados para ti.