He invertido miles de dólares en másteres, posgrados y formaciones tanto presenciales como digitales, pero no todas han valido la pena. En mi canal de Youtube puedes ver las reseñas de algunas formaciones que he realizado no solo en bioclimática sino en sostenibilidad en general.
La mayoría de los cursos enseñan temas por separado, pero pocos ofrecen una secuencia estructurada para aplicarlos de principio a fin en tus proyectos. Me tomó casi 4 años conectar todos los conceptos en un orden lógico y desarrollar una metodología efectiva.
Formaciones presenciales requieren desplazamientos, y las online suelen carecer de calidad.
Cumplir con los horarios de formaciones presenciales resulta complicado al intentar compaginarlos con las responsabilidades laborales o escolares, mientras que muchos cursos online carecen de calidad.
Sé que los niveles de ingresos varían en cada país. Por eso, pensando en Latinoamérica, he creado una solución accesible sin comprometer la calidad. Además, me comprometo a mantener el curso siempre actualizado, ya que sigo formándome para ofrecerte las mejores herramientas y estrategias
Después de años de experiencia en bioclimática, he desarrollado una metodología que ahora comparto contigo para que la apliques en tus proyectos y aumentes su valor económico tanto para ti como para tus clientes. Mi objetivo es que tengas un paso a paso y puedas aplicarlo desde la semana 1.
Mantente actualizado con una formación 100% flexible, diseñada para adaptarse a tu ritmo. No necesitas un horario fijo; con solo 4 horas a la semana, podrás completar el contenido en 10 semanas. Pero si necesitas más tiempo, no hay problema: tendrás acceso de por vida.
Desplázate hacia abajo para ver todo a lo que tendrás acceso de por vida...
Comprende los fundamentos esenciales de la arquitectura bioclimática para diseñar espacios eficientes, sostenibles y alineados con el entorno.
Explorarás la mentalidad sostenible, la definición y el alcance de la bioclimática, su evolución histórica y los beneficios clave de su aplicación.
🛠 Ejercicio práctico: Analizarás la arquitectura vernácula de tu entorno para identificar soluciones bioclimáticas tradicionales.
Descubrirás el concepto de diseño pasivo, los parámetros climáticos clave, la influencia de la orientación y geometría, y los criterios esenciales para un diseño eficiente.
Conocerás estrategias que te permitirán optimizar el rendimiento energético de cualquier proyecto sin depender de sistemas mecánicos costosos
🛠 Ejercicio práctico: Analiza un edificio de tu entorno e identifica si cumple con los principios de diseño pasivo.
Descubrirás cómo evaluar el sitio de un proyecto, interpretar datos climáticos clave y utilizar software especializado para análisis bioclimáticos.
Con estas herramientas, podrás diseñar proyectos que respondan a las condiciones climáticas específicas, optimizando el confort térmico y reduciendo el consumo energético.
🛠 Ejercicio práctico: Realizarás un análisis climático de una ciudad utilizando software de evaluación, identificando oportunidades y estrategias de diseño pasivo basadas en su clima.
Aprenderás sobre aislamiento, materiales, muros y cubiertas eficientes, puentes térmicos, ventanas de alto rendimiento y sistemas de sombreado.
Con este conocimiento, podrás elegir los materiales y estrategias adecuadas para minimizar la demanda energética sin comprometer el diseño.
🛠 Ejercicio práctico: Diseñarás un sistema de sombreado efectivo para un edificio, considerando su orientación y condiciones climáticas para maximizar la eficiencia energética.
Aprenderás los principios de iluminación natural, el diseño estratégico de aperturas, el control del deslumbramiento y el uso de herramientas especializadas para su análisis. Luego, integrarás la iluminación artificial de manera eficiente y desarrollarás un análisis de su impacto en el diseño.
Lograrás crear ambientes confortables y bien iluminados, maximizando la eficiencia energética y mejorando la calidad del espacio.
🛠 Ejercicio práctico: Realizarás un análisis de iluminación natural y artificial en un espacio, evaluando su rendimiento y proponiendo mejoras en la distribución y diseño de las aperturas.
Aprenderás sobre los diferentes tipos de ventilación natural, criterios de confort térmico y calidad del aire interior para evitar enfermedades dentro de los ocupantes.
Aplicarás soluciones que mejoran la eficiencia energética y el bienestar de los ocupantes.
🛠 Ejercicio práctico: Analizarás un espacio existente e identificarás oportunidades para mejorar la ventilación natural y el confort térmico.
Aprenderás a optimizar la captación y protección solar, gestionar la ventilación y aislamiento según la temporada, y aplicar estrategias específicas para climas cálidos y fríos
Con estas técnicas, reducirás el consumo energético y mejorarás el desempeño térmico de tus proyectos en cualquier condición climática.
🛠 Ejercicio práctico: Diseñarás estrategias bioclimáticas para un proyecto en un clima específico, implementando soluciones para verano e invierno según las condiciones del sitio.
Descubrirás criterios de selección de materiales, la importancia de los recursos locales y ecológicos, certificaciones de sostenibilidad y cómo interpretar las Declaraciones Ambientales de Producto (DAP).
Serás capaz de tomar decisiones fundamentadas sobre los materiales que utilizas, asegurando que realmente contribuyan a la eficiencia, sostenibilidad y salud del diseño.
🛠 Ejercicio práctico: Compararás DAPs de materiales similares y justificarás tu elección con datos técnicos.
Analizaremos en detalle 5 proyectos de arquitectura bioclimática, desglosando sus estrategias de diseño, materiales, eficiencia térmica y adaptación climática.
Obtendrás una visión práctica de cómo llevar la teoría a la realidad, identificando qué funciona y cómo aplicarlo en tus propios proyectos.
🛠 Ejercicio práctico: Identificarás estrategias clave en los proyectos analizados y propondrás cómo aplicarlas en un diseño propio o en un caso de estudio de tu elección.
Sintetiza y aplica todo lo aprendido en un ejercicio práctico que simula el proceso real de diseño bioclimático. Se iniciará desde la semana 1.
Al finalizar, tendrás una guía estructurada que podrás usar como referencia para futuros proyectos y demostrar tus conocimientos en arquitectura bioclimática.
🛠 Ejercicio práctico: Generarás un documento de valor que podrás incluir en tu portafolio profesional.
Comunicación privada: Obtén respuestas a todas tus preguntas a diario para que nunca dudes ni pierdas tiempo. Tendrás comunicación directa conmigo por Whastapp.
Curso personalizado: Adaptado a tus necesidades como estudiante de la primera edición. ¡Esto no estará disponible en la versión final del curso!
Bonos adicionales:
🎁 Masterclass Proceso Integrativo: Aprende a coordinar equipos multidisciplinarios y lograr proyectos más eficientes con una visión holística.
🎁 Masterclass cómo seleccionar un terreno: Descubre los criterios esenciales para elegir la mejor ubicación para un proyecto y evitar errores costosos.
🎁 Masterclass mejora la acústica en espacios: Optimiza el confort acústico con estrategias para reducir ruidos no deseados.
🎁 Masterclass Reducción del consumo de agua en viviendas: Técnicas efectivas para minimizar el uso de agua potable sin comprometer la funcionalidad del diseño.
Hoy, aplico estos conocimientos en proyectos reales y ayudo a otros arquitectos a hacer lo mismo. He trabajado en el desarrollo de estrategias bioclimáticas, integración de materiales sostenibles y optimización energética para proyectos en distintos climas. Ahora, mi misión es que más profesionales puedan aplicar estos principios sin perder años en prueba y error.
Por eso creé este curso: para que aprendas de manera práctica, con una metodología clara y aplicable a proyectos reales. Te enseñaré a diseñar edificios sostenibles sin sacrificar la estética, optimizando el confort térmico y reduciendo costos operativos mediante la arquitectura bioclimática. Además, no me centro solo en el impacto ambiental, sino también en el ahorro económico para tu cliente y en cómo mejorar su calidad de vida dentro de la vivienda.
🚀 Si estás listo para transformar tu forma de diseñar, te espero dentro del curso.
Quieres aprender a diseñar proyectos sostenibles y eficientes que reduzcan costos operativos y mejoren el confort térmico sin depender de sistemas mecánicos costosos.
Valoras una metodología práctica y estructurada que te permita aplicar la arquitectura bioclimática en proyectos reales sin perder tiempo en teoría dispersa.
Eres un arquitecto, ingeniero, constructor o profesional del sector que busca integrar estrategias bioclimáticas en sus diseños para optimizar la eficiencia energética y mejorar la calidad de vida de los usuarios.
Arquitectos y estudiantes de arquitectura que buscan integrar la bioclimática en sus diseños desde una perspectiva práctica.
Ingenieros y constructores que desean optimizar el desempeño térmico y reducir costos operativos en sus proyectos.
Promotores inmobiliarios y desarrolladores que quieren agregar valor a sus proyectos con estrategias sostenibles y eficientes.
Profesionales interesados en sostenibilidad que buscan herramientas concretas para aplicar la arquitectura bioclimática en su trabajo.
Personas que desean construir su casa aplicando principios de sostenibilidad para optimizar el confort, reducir costos y minimizar el impacto ambiental.
¡Y mucho más! Desde entusiastas de la sostenibilidad hasta profesionales que buscan transformar la manera en que diseñan y construyen.
Si prefieres aprender por ensayo y error en lugar de seguir una metodología clara y estructurada, este curso puede no ser para ti.
Si crees que la sostenibilidad en la arquitectura es solo una tendencia y no una herramienta real para optimizar el diseño, reducir costos y mejorar la calidad de vida, este curso no será de utilidad para ti.
No se abordarán sistemas constructivos en profundidad, ya que el enfoque está en la aplicación de estrategias bioclimáticas dentro del diseño arquitectónico
Si tu objetivo es avanzar en sostenibilidad, este curso te proporcionará el 50% del contenido que encuentras en un máster en sostenibilidad, pero de manera práctica y enfocada en la arquitectura bioclimática, que es el primer paso clave para diseñar proyectos eficientes y saludables.
El otro 50% abarca temas como simulación energética con software avanzado, análisis de ciclo de vida de materiales, integración de energías renovables y certificaciones ambientales. Una vez finalices este curso, tendrás la opción de acceder a una mentoría personalizada donde podrás profundizar en estos temas y llevar tu conocimiento al siguiente nivel
pocos o ningún resultado, ya que el éxito depende de múltiples factores, incluyendo su grado de compromiso, formación y mentalidad. Todo negocio implica riesgos, así como esfuerzo y acción constante. Si no estás dispuesto a aceptar esto, por favor NO COMPRES el programa Diseñando con el Clima. No quiero que gastes tu dinero en una formación más que no vas a realizar. Si no es tu momento, ya llegará.