Energía eólica, ¿Qué es?
La energía eólica es aquella que aprovecha la energía cinética del viento para convertirla en energía eléctrica o mecánica. Aproximadamente el 2% de la energía del sol se transforma en energía cinética de los vientos atmosféricos. Se disipa un 35% de esa energía hacia la atmosfera.
La energía eólica proviene de la masa del aire, es decir, del viento. Para que esta produzca electricidad, es importante conocer el origen de los vientos locales. Los cuales se dividen en:
- Brisas marinas: Producidas por la diferencia de temperaturas entre el mar y la tierra.
- Vientos de montaña: que se producen por el calentamiento de las montañas, afectando en la densidad del aire y haciendo que el viento suba por la ladera de la montaña o baje por esta, dependiendo si es de noche o de día.
El viento nos ha aportado energía mecánica desde la antiguedad a través de los molinos de viento ayudando a la industria textil, de molienda y trillado de productos agrícolas, ect a aprovechar el bombeo del agua para el desarrollo de estas industrias.
En los últimos años, se ha potenciado el viento para la generación de electricidad a través de los parques eólicos formados por aerogeneradores.
Para decidir si podemos usar o no la energía eolíca debes de tener consideración de:
- Zona de emplazamiento.
- Dirección de acuerdo a la orientación y que tan variable es.
- Velocidad del viento en km/h o m/seg.
- Realizar un análisis del viento previo, comúnmente de 1 año.
Características del viento
El viento se modifica por la rugosidad del terreno. Es decir, si hay árboles o casas, estas frenarán el viento, mientras que si esta frente al mar o una laguna, este favorecerá al desplazamiento del aire. Otra característica es la altura, si el terreno es rugoso, los aerogeneradores tendrán que ser más altos que los que se encuentran en emplazamientos lisos.
Tipos de instalaciones eólicas
Las instalaciones pueden ser:
- Instalaciones conectadas a la red eléctrica: Por lo general, estas instalaciones se refieren a parques eólicos, que consisten en una serie de aerogeneradores interconectados a baja tensión. La ubicación de estos parques eólicos suele requerir velocidades anuales del viento superiores a 6 m/s.
Por lo general, los aerogeneradores se disponen de manera lineal, aunque su ubicación depende de la topografía y la dirección del viento predominante, siguiendo el perfil de la cresta de la colina y orientándose de acuerdo a las condiciones del viento. La distancia entre los aerogeneradores varía en función de la dirección del viento, pero suele mantenerse entre 1.5 y 3 veces el diámetro de las palas.
- Instalaciones aisladas: se refieren a pequeños sistemas que bombean agua o proporcionan energía a viviendas y estructuras de menor envergadura. En esta categoría, se incluyen las aerobombas multipala, que se encargan de elevar el agua hasta un depósito, así como aerogeneradores de baja potencia. Estos sistemas suelen ser híbridos, combinando la energía eólica con la energía solar fotovoltaica para aprovechar tanto la luz solar como el viento.