Energía geotérmica, ¿Qué es?
Es la que se almacena en forma de calor bajo la superficie sólida de la Tierra, englobando el calor almacenado en rocas, suelos y aguas subterráneas, cualquiera que sea su temperatura, profundidad o procedencia.
Este tipo de energía se basa en el hecho de que la temperatura debajo de la tierra se mantiene constante, sin importar el clima, las estaciones o el día y la noche. Esto significa que puede absorber o liberar una gran cantidad de calor.
Debido a la diferencia de temperatura entre el ambiente y el subsuelo, podemos transferir energía de dos maneras: una es directamente a través del aire, que absorbe o libera calor a medida que se mueve a través del subsuelo, y la otra es mediante sistemas de bombas de calor geotérmicas.
La energía geotérmica se divide dependiendo de la temperatura del subsuelo en de baja temperatura si está entre 30ºC y 90ºC y muy baja temperatura si es menos de 30ºC.
Aplicaciones de la energía geotérmica.
- Climatización con bombas de calor.
- Calefacción por suelo radiante.
- Producción de agua caliente sanitaria
- Calefacción urbana para el deshielo de carreteras.
- Calefacción de invernaderos.
Fundamentos de la geotermia
A continuación te proporciono dos conceptos que escucharás cuando hablen de energía geotérmica.
Gradiente térmico: es el aumento de temperatura conforme se profundiza en la corteza terrestre.
Entalpía: es una magnitud térmica que expresa la cantidad de energía absorbida o cedida por una fuente termodinámica, la cantidad de energía que el sistema puede intercambiar con su entorno (Kcal o jul).
La Tierra absorbe y cede calor y es a partir de los 20m que su temperatura se mantiene constante.