La energía solar fotovoltaica transforma la energía luminosa del sol en energía eléctrica mendiante la utilización de paneles solares. Estas instalaciones reciben el nombre de sistemas solares fotovoltaicos.
Tipos de sistemas fotovoltaicos
Existen dos tipos principalmente:
- Sistemas aislados: Suelen utilizarse para proporcionar bajo consumos a pequeños consumidores domésticos.
- Sistemas conectados a la red: Estos no suelen contar con acumuladores, ya que energía se canaliza por la red eléctrica. Esta pensado para usuarios de mayor magnitud.
Componentes del sistema fotovoltaicos.
- Generador: Son los responsables de producir la electricidad, aquí tenemos a los páneles fotovoltaicos o módulos que son los elementos más visibles de la instalación. Se pueden dividir en diferentes tipos:
- Por su adaptabilidad al soporte: rígidos o flexibles.
- Por su visibilidad a través de ellos: opacos, transparentes o translúcidos.
- Por forma de suministro: prefabricados o a medida.
- Por situación en el edificio: Cubiertas, fachadas, elementos composición como barandillas o protección solar.
- Acumulador: Es el que permite almacenar la energía que no se va a utilizar de forma inmediada. Son las baterías.
- Regulador: Ayuda a controlar la energía entre los equipos que la producen y quienes la consumen.
- Inversor: Convierte de corriente continua a corriente alterna para que esta pueda ser utilizada por la red eléctrica.
Un panel de 120Wpico es capaz de producir 120W en condiciones standard (irradiancia de 1000w/m2, incidencia normal, distribución espectral AM 1,5G y Ta de célula de 25ºC.
La eficiencia del módulo varía entre 8% y 18% equivalente a toda la parte de energía incidente que se transforma en corriente continua eléctrica