Aunque lo ideal es que nuestra casa, oficina o cualquier edificio funcione con estrategias pasivas, la realidad es que en muchas latitudes en algún momento tendremos que utilizar estrategias activas para poder complementar a las estrategias pasivas y así lograr el confort interior. Una estrategia activa, significa que necesita energía, como por ejemplo hacer uso del aire acondicionado para refrescar un espacio o el uso de calefacción para calentarlo. 

Las estrategias activas incluyen el uso de energía para cubrir las demandas de calefacción, refrigeración, electricidad, alumbrado y recuperación de aguas tanto grises como de lluvia. 

Sabiendo que necesitaremos suministrar energía, lo ideal es hacerlo a través de energías renovables. Si no tienes claro cuales son estos tipos de energía en este artículo te daré las pinceladas más importantes.  

¿Qué son las energías no renovables?

Comencemos por las definiciones básicas: las energías no renovables son aquellas que no se pueden renovar. Es decir, que proceden de recursos finitos, que de manera eventual, disminuirán, siendo costosos y dañinos para el medio ambiente.  

Dentro de este tipo de energía tenemos a los combustibles fósiles como pueden ser el petróleo, el carbón o el gas natural. 

Sabiendo que estos recursos desaparecerán con el tiempo, es necesario utilizar otro tipo de fuentes de energía que se puedan utilizar de forma ilimitada, es aquí donde entran las energías renovables.

¿Qué son las energías renovables?

Las energías renovables son aquellas que se pueden disponer de forma periódica para su transformación en energía útil de la manera menos contaminante posible. Se renuevan de forma continua, algo que no sucede con las combustibles fósles, y su disponibilidad se podría considerar como ilimitada.

Beneficios de las energías renovables vs no renovables.

  • Su aprovechamiento tiene menor impacto ambiental que los combustibles fósiles. 
  • En los últimos años se ha hecho evidente el problema que tienen algunos países de satisfacer su propio consumo de energía debido a que dependen de suministros externos. Apostar por energías renovales les hace disminuir esta dependencia. 
  • Cada zona tiene un potencial diferente para obtener energía, algunos lo pueden hacer por el sol, el viento o la geotérmia. Lo que ayuda a tener opciones diversificadas. 
  • Tiene un gran potencial para satisfacer la energía de las generaciones presentes, pero también futuras. 
  • No se tiene dependencia a las fluctuaciones de los precios de los recursos energéticos no renovables. 

Tipos de energía renovables

De forma resumida tenemos los siguientes tipos de energía que son consideradas renovables. Da clic en cada nombre, si es que deseas profundizar en cada una de ellas. 

  • Energía solar térmicaes el aprovechamiento del sol para producir calor. Este calor se puede utilizar para la producción de agua caliente sanitaria(ACS), calefacción, para suelo radiante y en algunos casos para alimentar másquinas de refrigeración (aire acondicionado) por absorción. 
  • Energía solar fotovoltaicaEn este tipo de energía utilizamos el efecto fotovoltaico que se produce al incidir la luz solar sobre materiales semiconductores. Para aprovechar este tipo de energía se necesita un panel solar. La energía fotovoltaica se utiliza como corriente eléctrica que se puede utilizar de forma inmediata o almacenada en baterias. 
  • Energía de la biomasa: Se genera a través de procesos bioquímicos y un material biológico natural pudiendo ser sólido como la madera, líquido como el alcohol o en forma de gas como el metano. La biomasa en su conjunto es biogás, biocombustible o biomasa forestal. Sirve para la producción de calor, electricidad o para su uso en el transporte.
  • Energía geotérmica: Es la que obtiene del aprovechamiento del calor que se genera en el interior de la tierra. Dado que existe una diferencia de temperatura entre el ambiente y el terreno se puede transferir energía de forma directa a través del aire o mediante sistemas de bombas de calor geotérmicas.
  • Energía eólica: Es aquella que aprovecha la energía cinética del viento para convertirla en energía eléctrica o mecánica. Esto se logra a través de equipos aerogeneradores como molinos de viento, turbinas eólicas y aerobombas. Hay aerogeneradores de eje horizontal, vertical e híbridos. 
  • Energía hidráulica: es aquella obtenida del aprovechamiento de la energía cinética y potencial procedente de la corriente de ríos, mareas o saltos de agua. 

Tipologías de edificios basados en energías renovables

En los últimos años, el uso de energías renovables se ha convertido en una estrategia fundamental para reducir el consumo de energía a nivel global, lo que se traduce en una disminución significativa de las emisiones de gases de efecto invernadero en el sector de la construcción. Por consiguiente, ha surgido una variedad de tipologías de edificios diseñados para abordar la sostenibilidad y reducir las emisiones a lo largo de su ciclo de vida, desde la construcción hasta su uso y destino final.

Edificios de consumo de energía casi nulo: Estos edificios están diseñados para minimizar drásticamente su demanda de energía y, cuando es necesario, utilizan fuentes de energía renovable para cubrir sus necesidades. 

Otros contenidos seleccionados para ti.