
¿Qué es el entramado ligero de madera?
En la arquitectura sostenible, los materiales juegan un papel clave en la reducción del impacto ambiental de una construcción. Durante años, se han desarrollado criterios para seleccionar materiales responsables en la construcción. En los últimos años cuando hablamos de materiales sostenibles está vinculado con el análisis de su ciclo de vida, el impacto en la salud y el tema favorito de muchos, la eficiencia energética.
Recientemente, tuve la oportunidad de visitar la fábrica de Arquima , especializada en entramado ligero de madera, un sistema constructivo que ha ganado popularidad por su rapidez y eficiencia. Sin embargo, una pregunta sigue abierta: ¿Es realmente una opción sostenible?
En este artículo, te compartiré información sobre el entramado ligero de madera desde una perspectiva crítica, explorando sus beneficios, desafíos y su impacto en la arquitectura sostenible, mi objetivo con cada uno de mis artículos, es brindarte información que te haga reflexionar sobre las decisiones que tomas en tus proyectos.
¿Qué es el entramado ligero de madera?
El entramado ligero de madera es un sistema constructivo basado en la utilización de piezas de madera de pequeñas secciones, organizadas en una estructura reticulada que sirve como esqueleto del edificio. Este método ha sido ampliamente utilizado en la construcción residencial en países como Estados Unidos y Canadá, donde aproximadamente el 90% de las viviendas están hechas con este sistema.
A diferencia de los sistemas convencionales en hormigón o acero, el entramado ligero de madera se caracteriza por su ligereza, rapidez de montaje y flexibilidad en el diseño. Además, permite el uso de elementos prefabricados, lo que optimiza los tiempos de construcción y minimiza los residuos en obra.
Existen dos métodos principales de construcción con madera ligera:
Uso de cerchas prefabricadas: Se ensamblan en fábrica y se instalan en obra con conexiones metálicas.
Stick-framing o entramado in situ: Se construye directamente en el sitio, uniendo los elementos con clavos y conexiones estructurales. Este método ha sido tradicionalmente utilizado en la construcción de techos y muros, pero presenta vulnerabilidades ante cargas de viento extremo

Fuente: Design of stick-framed wood roofs under tornado wind loads
Beneficios del entramado ligero de madera
El entramado ligero de madera se presenta como una alternativa constructiva con diversas ventajas en términos de sostenibilidad, eficiencia energética y reducción del impacto ambiental. Sin embargo, su sostenibilidad depende en gran medida de la gestión de los materiales y de su ciclo de vida, pero de este tema te hablaré más adelante en los desafíos.
Eficiencia energética y confort térmico
El sistema de entramado ligero permite alcanzar un alto nivel de aislamiento térmico gracias a la integración de materiales aislantes dentro de los paneles estructurales. En comparación con sistemas convencionales como el hormigón o el acero, este sistema ofrece una menor transmitancia térmica y evita los puentes térmicos, mejorando la eficiencia energética del edificio.
- Menor consumo energético: Una vivienda con entramado ligero puede reducir hasta un 90% el gasto en climatización en comparación con una construcción tradicional.
- Mayor confort interior: Gracias a la baja conductividad térmica de la madera y la incorporación de materiales como lana de roca o fibra de madera en los muros, los edificios mantienen temperaturas más estables durante todo el año.
- Compatible con estándares Passivhaus: El sistema permite alcanzar valores de transmitancia térmica (U) muy bajos, superando los requisitos de una casa pasiva.
Reducción de la huella de carbono
La madera es un material que almacena carbono durante su vida útil, lo que contribuye a mitigar el impacto ambiental de la construcción. Si la madera utilizada proviene de bosques gestionados de forma sostenible (certificaciones FSC o PEFC), el entramado ligero puede ser una opción con menor impacto de carbono en comparación con el acero y el hormigón.
- Menos emisiones en su fabricación: La producción de madera estructural requiere menos energía que la fabricación de cemento o acero.
- Construcción en seco: El sistema reduce el uso de agua en obra, evitando el desperdicio y la contaminación asociada a materiales húmedos.
- Menos residuos de obra: Al tratarse de un sistema modular y prefabricado, se minimiza la generación de residuos en comparación con la construcción convencional.
Construcción rápida, limpia y adaptable
El entramado ligero de madera permite una construcción más rápida e industrializada, ya que los módulos pueden fabricarse en taller y montarse en obra en pocos días. Esto reduce los plazos de ejecución y el impacto ambiental asociado al transporte y al uso de maquinaria pesada.
- Prefabricación optimizada: Las piezas se producen con precisión, reduciendo errores y desperdicios.
- Montaje rápido: Se pueden ensamblar en 5-7 días, acelerando los tiempos de entrega de una vivienda. Hablando con la gente de Arquima, el proceso completo desde el diseño, cambios, fabricación y montaje de la casa puede tardar 6 meses. Depende los acabados finales y lo detallado que se tenga el proyecto arquitectónico.
- Adaptabilidad y flexibilidad en el diseño: A diferencia del hormigón o el CLT, el entramado ligero permite modificaciones incluso después de la construcción.
Uso de materiales renovables y saludables
Si se emplea madera de fuentes certificadas y se evita el uso de adhesivos tóxicos, el entramado ligero puede ofrecer un entorno más saludable para los ocupantes. Además, la madera es un material biocompatible que mejora la calidad del aire interior y reduce la emisión de compuestos orgánicos volátiles (COVs).
- Menos compuestos tóxicos: Se pueden usar materiales como fibra de madera y corcho en lugar de espumas petroquímicas.
- Mayor transpirabilidad: Las estructuras permiten el uso de barreras de vapor variables, evitando problemas de condensación y moho.
- Sensación de confort: La madera tiene propiedades higroscópicas que regulan la humedad interior y mejoran la calidad del ambiente.
Desafíos y limitaciones del entramado ligero de madera
Si bien el entramado ligero de madera presenta beneficios en términos de eficiencia y sostenibilidad, también tiene limitaciones que pueden comprometer su viabilidad en ciertos contextos. A continuación, se detallan algunos de los principales desafíos que enfrenta este sistema constructivo:
- Origen y certificación de la madera: No toda la madera utilizada proviene de fuentes sostenibles. Sin una adecuada gestión forestal, el uso masivo de madera puede contribuir a la deforestación y pérdida de biodiversidad.
- Energía incorporada y transporte: Aunque la madera es un material de menor impacto en su producción que el hormigón o el acero, el transporte de madera desde zonas lejanas puede aumentar su huella de carbono.
- Durabilidad y mantenimiento: La madera es un material biodegradable, lo que implica un mayor riesgo de deterioro si no se le aplican tratamientos adecuados para protegerla de la humedad, insectos y hongos.
- Control de la humedad y calidad del aire interior: Sin una adecuada ventilación y control de la condensación, las estructuras de madera pueden generar problemas de moho y degradación, afectando la calidad del aire interior y la salud de los ocupantes.
- Uso de adhesivos y recubrimientos tóxicos: Algunos tableros contienen COVs por el uso de adhesivos y tratamientos químicos, lo que puede afectar la calidad del aire interior.
Conclusión
El entramado ligero de madera presenta ventajas como eficiencia térmica, reducción de residuos y almacenamiento de carbono, pero su sostenibilidad depende de varios factores. Si la madera proviene de fuentes certificadas (FSC, PEFC) y se minimizan los tratamientos químicos, puede ser una opción ecológica. Sin embargo, su impacto ambiental aumenta si no se gestiona adecuadamente la extracción, el transporte y la durabilidad del material.
El entramado ligero de madera puede ser una opción sostenible, pero solo si se gestiona adecuadamente. Para que realmente aporte beneficios ambientales, debe garantizarse el uso de madera de origen sostenible, aplicarse estrategias de diseño bioclimático y minimizar los tratamientos químicos que comprometan su impacto ecológico. Su viabilidad dependerá de cómo se integre dentro de un enfoque de arquitectura sostenible, considerando su ciclo de vida completo y su impacto en el entorno.
Ahora te toca a ti: ¿Crees que el entramado ligero de madera puede ser el futuro de la construcción sostenible en tu país? Escríbeme y dame tu opinión y si tienes información adicional, estaré encantada de incorporarla al artículo.
Un abrazo,
Adaliz Sayago