Que son las declaraciones ambientales del producto

¿Qué son las Declaraciones Ambientales del Producto?

March 05, 20255 min read

En un artículo anterior, expliqué qué es el Análisis de Ciclo de Vida (ACV) en la arquitectura. Hoy hablaré de un tema estrechamente relacionado: las Declaraciones Ambientales del Producto (DAP), que son el resultado del ACV aplicado a productos o materiales de construcción.

¿Por qué son importantes de las DAPs

Sabemos que los materiales de construcción impactan el medio ambiente. Este se define como el entorno en el cual una organización opera, incluyendo aire, agua, suelo, recursos naturales, flora, fauna y seres humanos (UNE-EN-ISO 14020-2024).

Los impactos ambientales de los productos se pueden dividir en:

  • Agotamiento de recursos: como la deforestación.

  • Consumo energético: por ejemplo, en la producción de metales.

  • Emisiones: gases de efecto invernadero y contaminantes.

  • Agua: consumo y contaminación por vertidos.

  • Residuos: plásticos, PVC y otros materiales desechables.

Estos factores afectan la sostenibilidad de los materiales. Las DAP nos ayudan a tomar decisiones informadas, aprovechando avances tecnológicos sin limitarnos solo a materiales tradicionales como madera, paja y arcilla.

¿Qué es una Declaración Ambiental del Producto?

También conocidas como DAP en español o EPD en inglés, son documentos que informan sobre los impactos ambientales de un producto. Están certificadas por organismos externos y permiten a consumidores y empresas comparar materiales con datos objetivos basados en análisis de ciclo de vida.

Las DAP se rigen por normas internacionales:

  • UNE-EN-ISO 14020:2024: principios y requisitos para declaraciones ambientales.

  • UNE-EN 15804:2012+A1:2014: reglas de categoría de producto para construcción.

  • ISO 14025: etiquetado Tipo III de declaraciones ambientales.

Para realizar un ACV de un edificio, primero se deben analizar las DAP de los materiales a utilizar. Estas pueden tener entre 2 y 50 páginas e incluir información sobre un material, un producto o sistemas más complejos.

Ejemplo Declaracion Ambiental del Producto

Tipos de Análisis de DAP

Al igual que en el ACV de un edificio, existen distintos enfoques de análisis de DAP según la etapa evaluada. No siempre se dispone de información completa, por lo que los fabricantes eligen hasta dónde llega el análisis. A continuación pongo un cuadro comparativo de cada una de ellas. La referencia es la Norma 15804+A2

Tipos de DAPS

Puerta a la puerta (Gate to gate): Sólo calcula el proceso de producción al interior de la empresa, desde que llega la materia prima hasta que sale el producto terminado.

Cuna a la puerta (Cradle to gate): Abarca desde la extracción de los recursos hasta que sale el producto terminado de la fábrica.

Puerta a la tumba (Gate to grave): Sólo considera el proceso desde que sale de la fábrica hasta su fin de vida útil, incluyendo el manejo de los residuos.

Cuna a la tumba (Cradle to grave): Es el enfoque más completo pues calcula la cadena completa, desde la extracción hasta el fin de vida útil. Incluye las posibilidades de reuso o reciclaje.

Cuna a la cuna (Cradle to cradle): Es el único enfoque compatible con la economía circular , pues considera que los residuos después del fin de la vida útil, pueden servir como el insumo de un nuevo ciclo.

Bases de datos para encontrar DAPs

Las Bases de datos son listados de productos acompañados por una serie de informaciones y rendimientos medioambientales. Fundamentalmente forman parte de aplicaciones informáticas para realizar Análisis del Ciclo de Vida.

Los fabricantes que tengan DAPS se encargarán de tenerlas colgadas en su sitio web. Y seguramente se preocuparán porque estén publicadas también en alguna de las siguientes bases de datos:

https://csostenible.net/dapcons?locale=ca
https://environdec.com/library
http://bau-umwelt.de/hp1/Institut-Bauen-und-Umwelt-e-V.htm
https://itec.es/
https://materiales.gbce.es/declaracion-ambiental-de-productos/
https://ibu-epd.com/en/published-epds/
https://ecoinvent.org/

Ventajas:

  • Proporcionan información detallada sobre el impacto ambiental de materiales.

  • Facilitan la certificación de Declaraciones Ambientales de Producto

  • Los datos pueden incorporarse a mediciones de proyectos arquitectónicos.

Inconvenientes:

  • Las bases de datos reflejan principalmente las características del país de origen.

  • Suelen requerir software especializado para su interpretación.

Administradores de DAPs

Los administradores de DAP certifican y difunden estos documentos, asegurando que cumplen con los estándares y normativas internacionales. Estos organismos desempeñan un papel clave en la transparencia y confiabilidad de la información ambiental de los productos.

- Administradores de Programa de DAP: Organizaciones responsables de establecer las reglas, metodologías y validación de las DAP. Ejemplos incluyen EPD International, GlobalEPD y DAPcons

- Repositorios: Plataformas donde se almacenan y publican DAP generadas por terceros, permitiendo su consulta y comparación.

- Programas de DAP: Iniciativas que desarrollan y certifican DAP para distintos sectores industriales.

Uno de los mayores repositorios es EcoPlatform, donde los fabricantes deben pasar un proceso de validación para incluir sus productos.

La Comisión Europea trabaja en la estandarización de las DAP para asegurar coherencia y comparabilidad a nivel global. Este esfuerzo busca facilitar la integración de la sostenibilidad en los procesos de construcción y fabricación, permitiendo a los consumidores y profesionales tomar decisiones informadas basadas en datos verificados.

A continuación, se muestra una gráfica que evidencia el crecimiento exponencial de las DAP en los últimos años, reflejando la creciente demanda de información ambiental transparente en la industria de la construcción.

Crecimiento de DAPS

Conclusión

Las Declaraciones Ambientales del Producto (DAP) son una herramienta fundamental para la sostenibilidad en la construcción. Al proporcionar datos verificables sobre el impacto ambiental de los materiales, facilitan la toma de decisiones informadas por parte de arquitectos, constructores y fabricantes. Además, permiten avanzar hacia una economía más circular al promover la selección de productos con menor huella ecológica. Su creciente adopción y estandarización a nivel global refuerzan su importancia en la transición hacia una construcción más responsable con el medio ambiente. Integrar las DAP en los procesos constructivos es clave para lograr edificaciones más sostenibles y alineadas con los objetivos de descarbonización y eficiencia de recursos.

Espero que este artículo te haya brindado información valiosa y herramientas útiles para diseñar y construir de manera más sostenible. Mi objetivo con cada publicación es aportar conocimientos prácticos que te ayuden a tomar decisiones más responsables en el ámbito de la construcción sostenible.

Adaliz Sayago

Soy arquitecta y gestora ambiental, lo que me llevó de forma natural a especializarme en sostenibilidad en la construcción, aprovechando la estrecha relación entre ambas disciplinas. Estoy segura de que aprenderás mucho conmigo.

Back to Blog