Descarbonizacion y bienestar

El equilibrio entre descarbonización y bienestar.

October 29, 20254 min read

¿Se puede hablar de descarbonización sin hablar de bienestar?

El pasado 21 de octubre me encontré en una encrucijada profesional y emocional. Soy mexicana tengo que darle el punto dramático de vez en cuando a mis artículos 😅. Ese día coincidieron dos jornadas que tocan directamente el corazón de mi trabajo: la Jornada "Descarbonizando la Arquitectura", organizada por el Col·legi d'Arquitectes de Catalunya - COAC y la Agrupació AuS Arquitectura i Sostenibilitat de la que soy miembro, y el WellSpaces Forum, bajo el lema "Redefiniendo los espacios para el bienestar". Ambos eventos trataban temas que forman parte de mi metodología Blueprint del Diseño Sostenible y Saludable. ¿Cuál elegir? ¿Dónde aprender algo nuevo que pudiera aplicar? Al final decidí hacer malabares y asistir a ambos. Esta es mi reflexión sobre lo que viví ese día.

Descarbonizando la Arquitectura: avanzar, pero sin olvidar el cómo

Participé como ponente en la primera edición de esta jornada, en 2022. Recuerdo la sensación de estar abriendo una conversación necesaria, cuando todavía muy pocos hablaban de descarbonización en arquitectura. Ver, tres años después, una sala llena y un programa con ponentes de alto nivel me confirma que el tema ya está instalado.

Cuando participé como ponente en 2022, mi objetivo fue contextualizar por qué el concepto de descarbonización debía empezar a formar parte de nuestras conversaciones profesionales.

Sin embargo, noté una ausencia importante: la de los profesionales jóvenes. ¿Cómo involucrarlos en esta transición si el lenguaje sigue siendo técnico, normativo, poco accesible? ¿Cómo transmitirles que la descarbonización no es solo un objetivo europeo, sino una oportunidad de rediseñar la arquitectura con una mirada más justa, ecológica y humana?

Hubo ponencias muy valiosas: desde el enfoque del cambio de modelo de familia de Albert Cuchí , hasta proyectos concretos como el de La Bombeta. Se habló de materiales descarbonizados, rehabilitación integral, industrialización y nuevas herramientas como el Pasaporte del Edificio y el Registro Digital. Se volvió a hablar de los avances en la EPBD y sobre la New European Bauhaus. Pero también hubo espacio para la frustración compartida.

Yo misma la viví. En mi edificio intentamos solicitar los fondos Next Generation para renovar la fachada, y fue imposible. No por falta de ganas, sino por falta de recursos. Los vecinos no podían asumir su parte. Y ahora, como bien se dijo en la jornada, esos fondos no volverán. Entonces, ¿cómo vamos a lograr el x12 de velocidad de renovación necesario para cumplir los objetivos climáticos? ¿Dónde está la estrategia realista?

Nos falta hablar del cómo. Del financiamiento. De las herramientas que funcionen para la mayoría. Porque sabemos qué hay que hacer, pero no cómo lograrlo sin dejar a nadie atrás.

A continuación comparto mis notas de las dos secciones que asistí:

Jornada descarbonizandoJornada descarbonizando

Y si aún no sabes que es la EPBD y vives en España, si o si debes ver el siguiente video:

WellSpaces Forum: diseñar para sentirse mejor

Con la adrenalina de la jornada anterior aún en el cuerpo, me fui corriendo a la Fira de Barcelona para asistir al WellSpaces Forum. Lo primero que me atrapó fue el lema: "Redefiniendo los espacios para el bienestar". Y la primera pregunta que escuché fue: ¿Y si los edificios fueran laboratorios de bienestar y creatividad?

Allí se habló de flexibilidad, de espacios que se adaptan a nuevas formas de trabajar y vivir. De "Living Labs" que experimentan en tiempo real con soluciones basadas en datos y percepciones. Se compartieron proyectos como Lifting Spaces, donde se mide el confort de manera objetiva. Y se puso sobre la mesa una verdad poderosa: los espacios pueden hacernos sentir mejor.

Se abordó el confort térmico, la ventilación, la luz natural, el confort acústico, el movimiento, la biofilia... Todos ellos, elementos centrales de mi metodología Blueprint. Y se hizo con ejemplos prácticos, como el proyecto Health Care, que usa materiales naturales y locales para crear entornos terapéuticos y emocionalmente conectados con su territorio para personas mayores

La evaluación post-ocupación fue otro tema clave: medir si lo diseñado realmente funciona. Porque no basta con buenas intenciones. Necesitamos evidencias.

La asistencia fue baja, quizá por estar centrado en hotelería. Pero el contenido era extrapolable a cualquier tipología: escuelas, oficinas, viviendas. El bienestar no es exclusivo de un sector. Es una condición necesaria para todos.

Dos mundos, una misma misión

Aunque los enfoques eran diferentes, las dos jornadas apuntaban a lo mismo: transformar el entorno construido. Una desde la urgencia climática. La otra, desde la salud y el bienestar.

Ambas me dejaron aprendizajes valiosos. Pero también la sensación de que necesitamos integrar estos discursos. Porque la descarbonización no será posible si no ponemos en el centro la calidad de los espacios interiores. Porque no podemos hablar de salud si seguimos diseñando con materiales tóxicos o sin pensar en la luz natural.

Volví a casa agotada, pero inspirada. Con ganas de seguir profundizando, de compartir lo aprendido y de conectar con quienes están en esta misma búsqueda.

Y con una petición muy sencilla para el año que viene: ¡por favor, que no coincidan en la misma fecha!

Muy pronto compartiré en mi canal de YouTube el resumen completo de la Jornada Descarbonizando la Arquitectura. Y espero entrevistar pronto a Marta Ribas Escolà , organizadora del WellSpaces Forum, porque su visión merece ser más conocida.

Gracias por leer hasta aquí

¿Tú también estuviste en alguna de estas jornadas? ¿Qué aprendizajes te llevaste? Me encantaría leerte en los comentarios.

Adaliz Sayago

Curso Arquitectura Sostenible y saludable

Adaliz Sayago

Soy arquitecta y gestora ambiental, lo que me llevó de forma natural a especializarme en sostenibilidad en la construcción, aprovechando la estrecha relación entre ambas disciplinas. Estoy segura de que aprenderás mucho conmigo.

LinkedIn logo icon
Instagram logo icon
Youtube logo icon
Back to Blog